Reunión con el Colectivo de Mujeres de la Fundación Ana Bella, en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, Sevilla, España.
|
Después de reunirnos con la Fundación Ana Bella en Encuentros
de Emprendimiento Social y de presentaciones con Colectivos de Mujeres en
Sevilla y con otras comunidades en Valencia y en el Ayuntamiento de Cala, en
Huelva, acordamos trabajar conjuntamente considerando que el uso del abcdespañol y del ABC DE la matemática, son altamente compatibles con el trabajo de
empoderamiento social de la Mujer, más aún, planteándonos la adaptación de las
Cartillas Complementarias de nuestros Juegos/Herramienta a saberes, valores,
actitudes y habilidades indispensables para la convivencia sana; para la
inclusión social de la mujer; la igualdad de género; el respeto; la tolerancia;
la colaboración y la solidaridad.
En comunidades de inequidad socio-afectiva y económica hay
heterogeneidad, la cual también se refleja en los grupos de aprendizaje,
situación que se agrava cuando el educador y la educadora están inmersos en
horarios rígidos, métodos lineales y tareas inconexas.
La Lectura, la Escritura y la Matemática Básica son conocimientos instrumentales para la Formación Permanente. Si el ¨Elixir de la Memoria¨ (como llamó Platón a la Escritura) se vuelve realidad en el acto de leer críticamente, tenemos una persona con grandes posibilidades de autonomía. Y si le orientamos a pensar matemáticamente en el momento de realizar operaciones aritméticas, tendremos un futuro autodidacta con gran autoestima.
Debido a su condición de Juego Didáctico, el abcdespañol
potencia el aprendizaje por varias razones:
- Despierta la curiosidad, porque se inicia con el descubrimiento.
- Mantiene el interés, debido a la experimentación permanente.
- Recupera el Derecho a la Equivocación, porque existe la autoevaluación inmediata y objetiva.
- Garantiza la inclusión, debido al trabajo cooperativo y a la coevaluación.
- Es una actividad genuinamente democrática, pues siempre está la posibilidad de demostrar en igualdad de condiciones.
- Respeta las diferencias en ritmos y estilos de aprendizaje, por la posibilidad de los horarios flexibles y los espacios múltiples.
Podríamos resumir, que con el método abcdespañol no solo
atendemos lo que el ser humano puede hacer con la lectoescritura como
herramienta de futuros aprendizajes, sino cómo
el aprendizaje consciente de esta herramienta transforma y enriquece las operaciones mentales, los valores humanos y la meta-cognición
en estudiantes, docentes, madres y padres de familia y comunidad educativa en
general.
Con este trabajo colaborativo entre La Fundación Ana
Bella y abcdespañol, buscamos:
A)
Dar a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica una
misión social como educadoras de pares y de generaciones futuras.
B)
Alfabetizar, informar y educar a poblaciones necesitadas
en el contexto de la igualdad de género, el respeto, y la no violencia.
C)
Empoderar a las mujeres sobrevivientes de violencia
doméstica al darles una herramienta para enseñar, acceso a capacitación que les
permita emprender esta tarea y apoyo necesario para recuperar su autoestima y
reconstruir lazos sociales.
D)
Proveer conocimientos básicos en lectura, escritura y
matemática a mujeres, hombres, niños y niñas en situaciones de exclusión.
E) Dotar estas
poblaciones con herramientas para reconocer y denunciar la violencia explícita
o encubierta, promoviendo el cambio de paradigmas, actitudes y roles negativos
de género en los niños, niñas y adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario